jueves, 27 de septiembre de 2012

INFORME DOCA




Informe de la 1er. reunion:
El martes 18 de setiembre realizamos la primera reunión abierta de realizadores audiovisuales convocada para debatir el grave problema de la distribución y exhibición de la producción cinematográfica nacional. A pesar de la fuerte sudestada en la Ciudad de Buenos Aires, cincuenta realizadores nos hicimos presentes y comenzamos a abordar la problemática, proponer líneas de acción y difusión, recibimos también mails de apoyo desde distintas provincias que demuestra que es un problema sentido en todo el país. 

Es importante señalar que todos los presentes en esta primer reunión representamos decenas de proyectos en curso de realización o finalizados, algunos con vinculación al INCAA bajo el régimen de subsidios y vías de producción para series de TV digital –ficción y documental-, películas de ficción y documentales, cortometrajes. Lamentablemente, como decíamos en la convocatoria inicial “esta enorme y valiosa producción cultural y artística se encuentra impedida de llegar al público interesado...”. 

Esta primera reunión fue un muy buen intercambio entre experiencias distintas que lamentablemente reafirmaron la gravedad y amplitud del problema, por lo cual estamos convocando a una nueva reunión para el martes 2 de octubre próximo a las 19hs (lugar a confirmar). Surgió la idea de poner en pie un espacio o coordinadora en defensa del cine nacional para abrir este debate necesario en la cultura y buscar soluciones concretas. Por eso estamos convocamos a más realizadores a sumarse a esta iniciativa, Asociaciones de Cine, exhibidores.

¿Cómo logramos que nuestras producciones accedan a las pantallas de cine y tv? ¿Por qué su difusión no es prioridad de las políticas culturales? ¿Por qué debemos tolerar que el 70 por ciento de las pantallas de cine y tv estén ocupados por las producciones norteamericanas? Lamentablemente el tema salta esporádicamente en artículos periodísticos pero no es parte de la agenda, por eso vemos como una primera tarea construir este espacio amplio que permita defender nuestro derecho a estrenar y exhibir nuestras producciones.
¡Realizadores, productores, técnicos, asociaciones del cine, no falten a la nueva reunión!

Compartan y difundan esta nueva convocatoria. 
Enviar consultas, adhesión, propuestas a: info@docacine.com.ar

CARTA ABIERTA A DOCUMENTALISTAS Y REALIZADORES AUDIOVISUALES



Estimados colegas,
Queremos por este medio establecer un diálogo y reclamos conjuntos en relación a lo que entendemos son preocupaciones y problemas comunes de los documentalistas y cineastas en general: la insuficiente (o nula) distribución y exhibición de la inmensa mayoría de los films nacionales.
Como documentalistas hemos luchado y sido protagonistas de un crecimiento exponencial de la producción audiovisual. De las 40 películas al año que se producían a comienzo del presente siglo, hoy en día ese número supera los 200 films por año. Sin embargo esta enorme y valiosa producción cultural y artística se encuentra impedida de llegar al público interesado...
En cuanto a la exhibición en salas de cine el cuadro es muy complicado. Del total de películas estrenadas en el 2011 (104 según DEISICA), casi el 40% fueron documentales; y sin embargo su proporción en la taquilla, cantidad de salas y copias es ínfima (no llega al 5%). Esto se explica porque prácticamente hay una sola sala (Cine Gaumont) que abre su espacio para nosotros. Y justamente por ser el único espacio es que las demoras (de hasta un año) en la programación de los estrenos, las pocas funciones y los cambios que se dan intempestivamente en la programación, hacen del estreno en el Gaumont una odisea con final incierto. Todos sabemos que la imposibilidad de estrenar o hacerlo con estas demoras y dificultades invisibiliza la película pues esta ni siquiera merece críticas en diarios y medios especializados. El otro gran problema para el estreno en salas es que no existe una política por parte del Incaa que financie las campañas de lanzamiento.
En lo relativo a la exhibición televisiva también nos encontramos con un embudo: son pocos los canales dispuestos a abrir su programación, y no existe un mecanismo transparente y democrático para una programación equitativa en los mismos. De la gran cantidad de producciones que se realizaron con el régimen de la resolución 632, que son “compra anticipada de derechos de antena”, sólo unas pocas pudieron verse en Canal siete, IncaaTV o Canal Encuentro. Los canales privados no están obligados a programarlas y por supuesto no lo hacen por motu propio. Con las señales provinciales o locales pasa lo mismo.
Desde nuestra experiencia y perspectiva entendemos que estos problemas son producto de una falta de políticas activas para que todas las producciones nacionales ocupen su espacio en las pantallas. Creemos que el monopolio que tienen las majors de Hollywood sobre la distribución y exhibición en salas debe ser enfrentado. Creemos que el INCAA debe abrir más salas propias y hacer un trabajo profesional de programación y difusión en las distintas regiones. Creemos que el precio de las entradas debiera ser mucho menor para permitir que el pueblo también pueda acceder al disfrute cultural. Creemos que la cuota de pantalla para el cine nacional debiera ser mayor (hoy sólo “se obliga” a un -1- film nacional por trimestre). Creemos que cada película producida debiera tener garantizado un monto no menor al 50% de su presupuesto destinado a la difusión y distribución. Creemos que, así como existen los “espacios cedidos para campañas electorales” en todos los medios audiovisuales, debieran existir por ley “espacios de promoción cultural” obligatorios para promocionar el cine y otras artes de producción nacional en la TVs, radios y diarios.
En DOCA tenemos varios socios/as con películas terminadas que se enfrentan a estas dificultades y colectivamente estamos intentando proponer alternativas inmediatas y también propuestas a mediano y largo plazo, pero entendemos que la clave es que el resto de las asociaciones y la gran mayoría de los realizadores que no están agrupados, también se involucren en esta lucha común a todos/as. Creemos que es necesario más que nunca reclamar un nuevo cine céntrico (espacio INCAA) para que tanto los documentales como las ficciones nacionales tengan el espacio que hoy no tienen en el Gaumont. Proponemos que el INCAA compre, alquile o expropie el Cine Tita Merello, que actualmente se encuentra cerrado pero con sus instalaciones intactas. Les proponemos entonces poner manos a la obra y organizarnos para motorizar esta campaña especial, porque entendemos que es perfectamente viable de conseguir si la encaramos juntos.
Para no abundar y porque queremos fundamentalmente escuchar vuestras opiniones o experiencias, establecer un diálogo y tomar decisiones democráticamente, es que queremos proponerles participar de una reunión abierta que estamos convocando para el martes 18 de setiembre próximo a las 19hs. (lugar a confirmar) para conversar entre todos sin la intermediación de teclados y pantallas.
Favor confirmar presencias, o para enviar dudas, comentarios o propuestas escribir a info@docacine.com.ar

martes, 25 de septiembre de 2012

SILO LA PELICULA - INICIO DE RODAJE


Muchas gracias a todos los que ayudan, aportan y alientan. Esta primera etapa del rodaje superó nuestras expectativas; en la semana iremos subiendo más novedades mientras nos preparamos para la próxima etapa. Un gran abrazo a Gustavo Reján, Federico Sidañez, Matias Payer, Andrea Acatto, Gustavo Di Virgilio, Daniel Rocca Carlini, Santiago Rocca, Maria Lazarte, Virginia Luna, Alejandra Paiz, Flor Uruzuna, Roberto Mastrangelo, Lucas Ibasca, Daniel Zimmermann y a todos los que siguen participando (me estoy olvidando de muchos nombres!)




miércoles, 19 de septiembre de 2012

MOTIVACIONES PERSONALES




Reviso en mi interior, ¿por qué ingresé al Movimiento, a la Escuela, al Mensaje? ¿Qué me motivó, qué me incentivó, qué fue lo que me hizo conectar rápidamente?
La posibilidad concreta de una transformación personal y social, la convicción de una necesaria y urgente Revolución Triple, la sospecha (cada vez más tangible y comprobable) de una expresión que me trasciende.
Estamos en el inicio de rodaje de una película que intentar narrar la vida y obra de Silo, cronológicamente, con testimonios de quienes lo conocieron y quienes han incorporado el siloismo a sus vidas y actividades.
Y también es una película sobre mi experiencia personal. Ya no se trata de encontrar excusas para seguir sobreviviendo en este sistema o ser feliz en el sin sentido, sino de emprender un trabajo serio, verdadero y difícil para humanizar la tierra. No puedo hacer arengas ni impulsar una revolución, pero puedo hacer el intento de crear un film que brinde un aporte al nuevo mundo que está despertando.
Nos ocuparemos del legado espiritual y el legado socio-político de Silo, no como dos temas opuestos entre sí, sino como dos ámbitos que se nutren y se complementan.
El interrogante es: ¿qué hacemos con ese legado? ¿Cómo podemos desarrollar y seguir expandiendo las herramientas que disponemos ante los decisivos tiempos que se avecinan?
Esta película no nace de las certezas, sino de las inquietudes.
Esta película se propone plantear alternativas. Apuesto al espectador inquieto, aquel que se sienta movilizado e inspirado por el planteo y por la invitación a profundizar e involucrarse en la transformación simultánea. 

martes, 11 de septiembre de 2012

LOS ARGENTINOS



Leonardo Martin Castro
‎"Los argentinos están entre vosotros, pero no son como vosotros. No intentéis conocerlos, porque su alma vive en el mundo impenetrable de la dualidad.
Los argentinos beben en una misma copa la alegría y la amargura.
Hacen música de su llanto -el tango- y se ríen de la música de otro; toman en serio los chistes y de todo lo serio hacen bromas. 
Ellos mismos no se conocen. Creen en la interpretación de los sueños, en Freud y el horóscopo chino, visitan al médico y también al curandero todo al mismo tiempo. Tratan a Dios como "El Barba" y se mofan de los ritos religiosos aunque los presidentes no se pierden un "Tedeum" en la Catedral.
No renuncian a sus ilusiones ni aprenden de sus desilusiones. ¡¡¡No discutáis con ellos jamás!!! Los argentinos nacen con sabiduría!!! Saben y opinan de todo!!!
En una mesa de café y en programas de periodistas/políticos arreglan todo.
Cuando los argentinos viajan, todo lo comparan con Buenos Aires. ¡Hermanos, ellos son "El Pueblo Elegido"...por ellos mismos!.
Individualmente, se caracterizan por su simpatía y su inteligencia. En grupo son insoportables por su griterío y apasionamiento.
Cada uno es un genio y los genios no se llevan bien entre ellos; por eso es fácil reunirlos, pero unirlos... imposible. 
Un argentino es capaz de lograr todo en el mundo, menos el aplauso de otro argentino.
No le habléis de lógica.
La lógica implica razonamiento y mesura. Los argentinos son hiperbólicos y desmesurados, van de un extremo a otro con sus opiniones y sus acciones. Cuando discuten, no dicen: "No estoy de acuerdo", sino "Ud. está absolutamente equivocado".
Aman tanto la contradicción que llaman "Bárbara" a una mujer linda; a un erudito lo bautizan "Bestia", a un mero futbolista "Genio" y cuando manifiestan extrema amistad te califican de "Boludo". Y si el afecto y confianza es mucho más grande "Sos un Hijo de Puta".
Cuando alguien les pide un favor no dicen simplemente "Si!", sino "¡Cómo No!". 
Son el único pueblo del mundo que comienza sus frases con la palabra NO. Cuando alguien les agradece, dicen: "¡NO, de nada!" o "¡NO!"... con una sonrisa.
''Los argentinos tienen dos problemas para cada solución. Pero intuyen las soluciones a todo problema.. Cualquier argentino dirá que sabe cómo se debe pagar la deuda externa, enderezar a los militares, aconsejar al resto de América Latina, disminuir el hambre de Africa y enseñar economía en USA.
Los argentinos tienen metáforas para referirse a lo común con palabras extrañas. Por ejemplo, a un aumento de sueldos le llaman... "Rebalanceo de Ingresos", a un incremento de impuestos... "Modificación de la Base Imponible" y a una simple devaluación..."Variación Brusca del Tipo de Cambio". Un Plan Económico es siempre... "Un Plan de Ajuste" y a una Operación Financiera de Especulación la denominan... "Bicicleta".
Viven, como dijo Ortega y Gasset, una permanente disociación entre la imagen que tienen de sí mismos y la realidad. Tienen un altísimo número de psicólogos y psiquiatras y se ufanan de estar siempre al tanto de la última terapia. Tienen un tremendo súper ego, pero no se lo mencionen porque se desestabilizan y entran en crisis.
Tienen un espantoso temor al ridículo, pero se describen a sí mismos como liberados.
Son prejuiciosos, pero creen ser amplios, generosos y tolerantes.
Son racistas al punto de hablar de... "cabecitas Negras" en un pais donde no hay negros.
LOS ARGENTINOS SON ITALIANOS QUE HABLAN EN ESPAÑOL. 
PRETENDEN SUELDOS NORTEAMERICANOS Y VIVIR COMO INGLESES. 
DICEN DISCURSOS FRANCESES Y VOTAN COMO SENEGALESES. 
PIENSAN COMO ZURDOS Y VIVEN COMO BURGUESES. 
ALABAN EL EMPRENDIMIENTO CANADIENSE Y TIENEN UNA ORGANIZACIÓN BOLIVIANA. 
ADMIRAN EL ORDEN SUIZO Y PRACTICAN UN DESORDEN TUNECINO.
Son un misterio".

Los últimos años de Sarmiento




Por Felipe Pigna

Sarmiento, uno de los hombres más notables y polémicos de nuestra historia padece por igual a los que lo idolatran y lo llaman “padre del aula” y los que lo odian y prefieren recordarlo como “el asesino de gauchos”. Estos dos grupos irreconciliables tiene sin embargo algo en común, muchos de ellos no han leído, no digamos los 52 tomos de sus obras completas, sino ni tan siquiera el “Facundo”. Suelen manejarse con frases sacadas de contexto que pretenden justificar sus elogios o vituperios. Por suerte la historia es más compleja y puede mirar a Sarmiento como un hombre de su tiempo, muy contradictorio, con no ya frases, sino políticas públicas elogiables y repudiables. Fue el hombre que ordenó la muerte del Chacho y celebró su muerte, el que despreció a los habitantes originarios de América, el que padecía al gaucho del que decía que lo único que tenían de cristianos era su sangre. Y también fue uno de los hombres que más se preocupó por la educación popular en nuestro país, el hombre obsesionado por la modernización de las comunicaciones y los transportes, el que denunció los negociados de la llamada “Conquista del Desierto”.Todo eso fue Sarmiento, no una cosa o la otra. 
Desde el gobierno intentó concretar proyectos renovadores como la fundación de colonias de pequeños agricultores en Chivilcoy y Mercedes. La experiencia funcionó bien, pero cuando intentó extenderla se encontró con la cerrada oposición de los terratenientes porteños. “Quieren que el gobierno, quieren que nosotros que no tenemos una vaca, contribuyamos a duplicarles o triplicarles su fortuna a los Anchorena, a los Unzué, a los Pereyra, a los Luros y a todos los millonarios que pasan su vida mirando como paren las vacas.” 


En un debate parlamentario un diputado enriquecido acusó a Sarmiento de ser pobre y que si se lo ponía patas para arriba no se le caería un sólo peso. Don Domingo le respondió: “Puede ser, pero a usted lo pongan como lo pongan nunca se le caerá una idea inteligente.” 

Fue un pionero en entender que una educación dirigida según las ideas y los valores de los sectores dominantes, lejos de poner en peligro sus intereses, los reproducía y confirmaba. De todas formas le costó muchísimo convencer a los poderosos de que les convenía la educación popular.
Dice Tulio Halperin Donghi: “Sarmiento veía en la educación popular un instrumento de conservación social, no porque ella pudiese disuadir al pobre de cualquier ambición de mejorar su lote, sino porque debía, por el contrario, ser capaz a la vez que de sugerirle esa ambición de indicarle los modos de satisfacerlas en el marco social existente. Pero esa función conservadora no podría cumplirla si esto último fuese en los hechos imposible. El ejemplo de Estados Unidos persuadió a Sarmiento de que la pobreza del pobre no tenía nada de necesario. Lo persuadió también de algo más: que la capacidad de distribuir bienestar a sectores cada vez más amplios no era tan sólo una consecuencia socialmente positiva del orden económico que surgía en los Estados Unidos, sino una condición necesaria para la viabilidad económica de ese orden.”


Gracias a su impulso, pudo sancionarse durante la presidencia de Roca la Ley 1420 que establecía la enseñanza primaria, gratuita, obligatoria, gradual y laica.
Pero entre Sarmiento y Roca aumentaron los roces y el “padre del aula” se alejó del “conquistador del desierto” y desde su banca del senado se convirtió en un duro crítico de la corrupción roquista. 
En 1885 Roca preparó un decreto, hecho a la medida de Sarmiento, que prohibía a los oficiales superiores de las fuerzas armadas realizar críticas públicas al gobierno. Al enterarse, el sanjuanino pidió su baja del Ejército y fundó al año siguiente el diario “El Censor” desde donde pudo despacharse a gusto. 
El 1° de abril de 1886, un diario roquista se preguntaba “¿Con qué derecho se hace figurar al ejército argentino en la condición de una fuerza pretoriana que no tiene otra misión ni otro objeto que el de avasallar las libertades públicas?”, Sarmiento le contestó: 
“El ejército no ha servido durante la administración de Roca sino para avasallar las libertades públicas (…) Ataliva Roca ( el hermano del presidente) es el proveedor de hace muchos años de los enormes ejércitos y de la armada, a más de las expediciones, guarniciones que se hacen en plena paz, lo que pone al tesoro en los conflictos que han llevado el oro a 155. Póngase una cruz negra en el mapa de la República, en cada uno de los puntos ocupados militarmente por un miembro de la familia Roca, ligados entre sí por los tentáculos viscosos de Ataliva, y saltará a la vista si el ejército tiene otra misión en este momento que la de asegurar el mando y la disipación de los caudales públicos a la familia Roca-Juárez.” 


Y en otro artículo denunciaba: “Es necesario llamar a cuentas al Presidente y a sus cómplices en estos fraudes inauditos. ¿En virtud de qué ley el General Roca, clandestinamente, sigue enajenando la tierra pública a razón de 400 nacionales la legua que vale 3.000? El Presidente Roca, haciendo caso omiso de la ley, cada tantos días remite por camadas a las oficinas del Crédito Público, órdenes directas, sin expedientes ni tramitaciones inútiles para que suscriba a los agraciados, que son siempre los mismos, centenares de leguas. Allí están los libros del Crédito Público que cantan y en alta voz para todo el quiera hacer la denuncia al fiscal. Al paso que vamos, dentro de poco no nos quedará un palmo de tierra en condiciones de dar al inmigrante y nos veremos obligados a expropiar lo que necesitemos, por el doble de su valor a los Atalivas.” 
También en sus últimos años pudo señalar con claridad la debilidad del modelo agroexportador que él había ayudado a consolidar: “La industria mecánica y manufacturera está todavía en las primeras luchas. Esta es la razón tal vez por la que en este mercado de lanas no tenemos todavía una fábrica textil, siendo enorme el consumo de paños y teniendo, salvo la maquinaria, todos los elementos del ramo en el país. Van a Inglaterra millones de arrobas de lana recargadas con fletes enormes por la condición en que se exportan y esa materia prima, de vuelta de aquellas lejanas fábricas, las pagamos a precios tan subidos que aumentan considerablemente nuestra cuenta de importaciones en la balanza de comercio.” 
En 1888, a los 77 años, se mudó al Paraguay, a la tierra que se había llevado a su hijo Dominguito en la “Guerra de la Triple Infamia” como la llamó Alberdi. Desde Asunción le escribió a su amada, la joven Aurelia Vélez, la hija del autor del Código Civil, Dalmacio Vélez Sarsfiled: “Venga al Paraguay, venga que no sabe la Bella Durmiente lo que se pierde de su Príncipe Encantado. Venga y juntemos nuestros desencantos para ver sonreír la vida”. Aurelia viajó al Paraguay y lo acompañó durante esos meses, pero tuvo que viajar a Buenos Aires a principios de septiembre. Sarmiento no pudo esperar su regreso, murió el día 11 de septiembre de 1888. De acuerdo a su voluntad, su cuerpo fue cubierto con las banderas de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, y trasladado a Buenos Aires.

lunes, 10 de septiembre de 2012

FILMS VISTOS EN EL 2012 (F)


No pido mucho al cine, me conformo con un buen guión. ¿Es tan difícil sentarse unas cuantas horas frente a una hoja en blanco y escribir algo decente? La carencia de buenos guiones en el cine nacional es alarmante.
En Argentina tenemos una asombrosa tradición de grandes guionistas de comics (el otro dia, sin ir más lejos, estuve leyendo "Cero Buenos Aires" y me pareció una obra maestra). Esa tradición de buenas historias en el comic no se ha trasladado al campo del cine de animación, lamentablemente. Esperemos que la situación se revierta pronto. Ya sé que nunca vamos a poder competir con Pixar, pero al menos podemos brindar buenas historias.



Todavía resiste el paso del tiempo, a pesar de los pésimos actores.


No está nada mal, pero "El sentido de la vida" sigue siendo mi preferida.


No es mala, pero indudablemente es una de las más flojas de la factoría de Stan Lee. La selección de actores no ayuda mucho.


Recordando a Tony Scott.


La versión original, bastante bien para la época, con un Robert Shaw brillante.


Mi director preferido.



El gran Godard, en su etapa más creativa.




Alegoría sobre una guerra injusta en un país imaginario, un Godard sin filtros y sin metáforas, directo y visceral.



Clásico indiscutido del género, una admirable y desquiciada interpretación de Jack Nicholson, un impecable manejo de los espacios y del montaje.

FILMS VISTOS EN EL 2012 (E)


Muy floja. Hay una sóla razon para verla: Zooey Deschanel.


Uno de los mejores guiones del género. No tengo nada que reprocharle: excelentes personajes (y un buen casting), muchos giros argumentales bien aprovechados, guiños al espectador constantemente, con todo eso llegamos a los 8 puntos. Michelle Monaghan agregó el punto extra.



El objetivo del film es humanizar a un personaje despreciable. Tatcher fue una política ultraconservadora, mantuvo un línea neoliberal a ultranza, cerró fábricas, cerró minas de carbón, hizo grandes recortes en el gasto público y pudo sostener su popularidad gracias a una cínica guerra... pero en el fondo es una pobre viejita que está muy sola.



John Hughes es un gran director de los ´80. Fue muy menosprecio y subestimado porque se dedicaba a hacer películas para adolescentes, pero viéndolas a la distancia, encontramos películas muy profundas, con un constante clima de nostalgia. Hughes pudo captar las preocupaciones de los adolescentes con maestría, y sus películas siguen siendo excelentes, mucho mejores en comparación con la basura que se hace hoy dentro de ese género.
Obviamente, John Hughes no va a entrar en la Historia del Cine como uno de los cineastas más emblemáticos de nuestra era. Aun así, este individuo creó algunas películas que perdurarán en nuestras memorias y en nuestros corazones.




La idea está bien (el devenir de un productor inmerso en la maquinaria de Hollywood) y el casting es muy bueno, pero no me termino de convencer.


Otro clásico inolvidable del gran John Hughes.

FILMS VISTOS EN EL 2012 (D)




Nunca me voy a cansar de verla. No es la mejor de la saga, pero es un cierre bastante digno.
No entiendo por qué muchos fans siguen odiando a los adorables Ewoks (si no fuera por ellos, no hubiéramos podido vencer al Imperio).

En el orden de preferencias, ubico obviamente:

Episodio V: El Imperio Contraataca

Seguido de cerca por:
Episodio III 
Episodio IV 
Episodio I 

Y al final, la desastrosa Episodio II (un insulto para los fans de la saga)


Maravillosa pelicula chilena sobre el golpe de 1973, con el punto de vista de tres niños.




Bajo presupuesto y buenas ideas, aprovechando todas las especulaciones conspiranoicas sobre los misterios de los viajes a la Luna...



Indiscutible clásico ochentoso, resistió perfectamente el paso del tiempo.


Tom Savini es un referente de los efectos visuales, pero como director deja mucho que desear, inclusive viéndola en el contexto de la época. Hay que admitir que después de haber visto la película de Zack Snyder, el resto de las películas de zombies me dejan descompensado... Igual, esta version de Savini no me gusta.

domingo, 9 de septiembre de 2012

sábado, 8 de septiembre de 2012

DIA DEL TRABAJADOR CINEMATOGRÁFICO



Barbara Sampietro
PARA TODOS LOS COMPAÑEROS DE LA INDUSTRIA/ NOTA RE-EDITADA

Todos sabemos que, dedicarse a lo que nos apasiona es absolutamente saludable.
Todos sabemos que, al decir que nos dedicamos al cine la gente se fascina y empieza a preguntar

Todos sabemos que ver el producto terminado es un placer indescriptible para los que participamos en la película
Todos sabemos que cuando contamos lo que se gana por semana; una maestra, un empleado bancario, hasta un médico, no lo pueden creer y por un segundo piensan en dejar todo y empezar a trabajar en cine
Pero todos sabemos también y sólamente lo sabemos los que vivimos desde adentro esta industria que el trabajo cinematográfico es sumamente sacrificado. 
Los técnicos de cine a veces trabajamos algunos meses al año y otros no, al terminar un trabajo nunca sabemos cuando vamos a volver a trabajar, nunca sabemos con exactitud si vamos a poder pagar el alquiler, las expensas, la comida, estamos horas parados bajo la lluvia o bajo el sol, nos levantamos muchas veces a las tres de la mañana para ir a filmar a Hurlingham. Abandonamos nuestras casas mientras la familia duerme y volvemos a casa mientras la familia duerme, nos enfermamos y no podemos faltar, se nos enferman y no podemos faltar, a veces comemos mal porque se contrató un mal catering, a veces cobramos mal porque el Instituto tiene problemas. Mientras los amigos se casan, cumplen años o transcurre el día del padre, del niño estamos filmando, de noche porque es en el subte, un domingo porque es un colegio. Por todo ésto los quiero felicitar, sacarme el sombrero, admirarlos no por lo que ganan sino por lo que sacrifican y que todo el mundo sepa que el cine Nacional se hace con el esfuerzo enorme de mucha gente. Feliz día !!

martes, 4 de septiembre de 2012

PIPO PACK

El encuentro en Pipo, hace unos cuanto años. Una cena antológica; solamente los participantes de la velada entenderán...


lunes, 3 de septiembre de 2012

EMILIO DUBOIS




La historia y mito de uno de los primeros asesinos en serie de Valparaíso, Emile Dubois, será llevada a la pantalla grande, en un guión que está preparando Patricio Manns, en base a su novela recién lanzada.
La singular personalidad de este francés, que llegó a Valparaíso con papeles colombianos, ha dado para una infinidad de libros, reportajes y tesis de prueba en diversas universidades. Una de las obras más importantes que se han escrito sobre su vida pertenece al periodista Abraham Hirmas, “Emile Dubois, un genio del crimen”, editada por Zig Zag en 1967. A ella se suma la novela de Manns, “La vida privada de Emile Dubois”.

“El criminal del siglo”, como fue calificado por Claudio Solar en una serie escrita en 1981, jamás confesó ninguno de los delitos que se le atribuían, especialmente los tres sangrientos homicidios. Se le califica como asesino en serie porque en ellos había varias constantes. Sus víctimas eran extranjeros o descendientes de éstos, comerciantes o profesionales y empleaba un “tonto” de goma y una daga, ensañándose en sus víctimas, destruyendo el lugar y robando especies de valor.
Tres asesinatos se le atribuyeron. Uno en Santiago y dos en Valparaíso, aparte de diversas tentativas de asesinatos y robos.


Los crimenes

El primer asesinato del que se le culpó fue cometido en Santiago el 7 de marzo de 1905, y su víctima fue Ernesto Lafontaine, contador general del molino San Pedro, en sus oficinas ubicadas en calle Huérfanos. Fuera del robo, todos los muebles fueron destrozados.
El 4 de septiembre del mismo año, ya en Valparaíso, es asesinado en la bóveda de su almacén de importaciones de calle Blanco, el comerciante de 65 años de edad, Reinaldo Tillmanns.
El 14 de octubre del mismo año, corre igual suerte un acaudalado y conocido comerciante alemán, de 55 años de edad, Gustavo Titius. Hubo robo, pero esta vez no se dio a la tarea de destrozar muebles.
El 4 de abril de 1906, en la puerta del domicilio del Pasaje Ludford de Valparaíso, agredió a puñaladas al comerciante francés Isidoro Challe, quien se recuperó más tarde de las heridas.
El 2 de junio de 1906, como a las 18.30 horas, se encontraba en su estudio el dentista norteamericano Charles Davies, ubicado en la plaza Aníbal Pinto, donde hasta hace algunos años estuvo la casa Jacob, cuando escuchó ruidos extraños en la puerta de calle, sorprendiendo a un individuo que trataba de ingresar. Increpado por Davies, el hombre negó tener malas intenciones, pero cuando conversaban, Dubois extrajo un garrote de goma y le asestó un golpe en la cabeza. Sin embargo, esto no abatió al corpulento dentista, quien comenzó a dar fuertes gritos de auxilio, lo que motivó la concurencia de varias personas, pero el atacante se dio a la fuga.
Escapó raudamente por la calle Melgarejo, perseguido por transeúntes y un guardián de facción en la plaza Aníbal Pinto, quienes gritaban “¡al pillo, al pillo!”. Frente al pasaje 6, fue tomado por el guardián. Sin embargo, logró zafarse y siguió su carrera hasta Errázuriz, donde finalmente fue capturado.


Alarma y preocupación

En el cuartel de policía dijo llamarse Emile Dubois Morales o Murralley, que era ingeniero de minas, incluso portaba tarjetas de visita como tal. En su huida había dejado caer una daga de acero que se ataba a la muñeca, un manojo de llaves ganzúas, el “tonto” de goma y una linterna.
El detenido tenía 38 años de edad y aseguró que había nacido en Francia, aunque arribó al país con que papeles que señalaban como lugar de nacimiento Bogotá, Colombia.
Los asesinatos, por cierto, causaron alarma y preocupación en la comunidad porteña.
Con grandes caracteres, El Mercurio de Valparaíso tituló el asesinato de Titius: “Nuevo crimen en el centro comercial. El señor Gustavo Titius asesinado en su oficina. Cómo se encontró el cadáver. Las primeras diligencias de la justicia. Quién era la víctima. Indignación pública por el suceso”.
En efecto, los dardos fueron directamente hacia la policía, a tal punto que algunas publicaciones incluían caricaturas ridiculizando a los jefes policiales. En tanto, más de dos mil personas presentaban solicitudes para cargar armas, a fin de defenderse del despiadado asesino.

Declaraciones a la prensa

Una hora antes del fusilamiento, Dubois formuló declaraciones a los periodistas, entre los que se encontraban dos representantes de “La Nación” de Buenos Aires.
Nuestro diario reprodujo, entre otros, el siguiente diálogo, que reflejaba la pasmosa tranquilidad de Dubois:
“Nos dirigimos entonces a hablar con Dubois. Al vernos, éste exclamó:
“Han llegado ustedes muy temprano, la ceremonia será a las 8″.
-Sí, Dubois, hemos venido cumpliendo con nuestro deber.
“Ah, ya lo sé, el deber de contar todo, es muy natural, hoy es lo más interesante”.
- Usted demuestra mucho valor, le dijimos.
“Ah, no; el valor lo demostraré más tarde, aún estoy en mi celda; cuando esté ante la boca de los rifles, entonces estaré valiente, aquí todavía no hay peligro, aquí estoy tranquilo. En mi vida he sentido el silbido de las balas muchas veces, hoy sentiré su efecto”.
- No queremos molestarlo más. Adiós Dubois, valor.
“Antes me decían ustedes, “hasta otro día”, hoy me dicen “adiós”, tienen mucha razón. Adiós, señor”.


Frente al pelotón de fusilamiento

La acuciosa investigación de la policía y del juez Santiago Santa Cruz, y la evidencia reunida, motivaron la pena capital para Dubois, luego de que por algún tiempo, luego del terremoto de agosto de 1906, la opinión pública se olvidara un tanto del caso.
El fusilamiento se llevó a cabo en las primeras horas del 26 de marzo de 1907, en la herrería de la cárcel de Valparaíso, en medio de la expectación del público, de los propios presos y de la prensa.
El Mercurio de Valparaíso dispuso toda su primera plana para un pormenorizado relato de las horas previas y posteriores a la acción del pelotón de fusileros, incluyendo una entrevista al francés.
Cuando enfrentó a los fusilero, se negó, con una presencia de ánimo a toda prueba, que le vendaran los ojos, y luego pronunció un tranquilo discurso a los presentes, terminando con la palabra, en tono de orden: ¡Ejecutad!
El día anterior se había casado en la cárcel con su conviviente Ursula Morales, que no escatimó esfuerzos para lograr el perdón o indulto de Dubois. En el mismo acto reconoció a su pequeño hijo. Sus restos fueron sepultados en algún lugar del cementerio de Playa Ancha. En el sitio en que la tradición dice que están sus restos, se ha iniciado, desde hace muchos años, una veneración por Dubois, y son innumerables la placas y testimonios de los favores concedidos por la “animita”.

El discurso

En los instantes previos a la ejecución, Dubois se mostró altivo, pero cortés y a veces sonriendo, causando sorpresa entre los presentes. De pronto, y como quien recuerda algo, mientras fumaba un puro, dijo:
“Público, tengo que hablaros de algo…”
Dijo que había sido condenado injustamente por el magistrado Santa Cruz y que su solicitud de indulto había sido denegada por el presidente Montt.
“Se necesitaba un hombre que respondiese de los crímenes que se cometieron, y ese hombre he sido yo. Muero pues inocente, no por haber cometido esos crímenes, sino porque esos crimenes se cometieron.
Luego sonó la descarga. Enseguida, el tiro de gracia.
Dubois había muerto y nacía el mito.

ALFREDO LARRETA
www.mercuriovalpo.cl/